Rafael Uribe Uribe (1859-1941) Economía y Política
1 Un visitante nos comenta
Periodista, político, académico, orador y escritor colombiano. Estudia derecho y ciencias políticas en Bogotá. Es procurador general y fiscal del Juzgado Superior. En 1885 se une a la revolución liberal, en la que es encarcelado por dar muerte a un soldado. En 1897 forma parte de las tropas liberales y en 1899, al estallar la Guerra de los Mil Días, enfrenta al Gobierno conservador de Manuel Sanclemente, destacándose en la batalla de Peralonso. El 24 de noviembre de 1902 firma, con el general Juan Tovar, uno de los tres tratados que acuerda el cese al fuego, el de Neerlandia. En 1905 es nombrado ministro plenipotenciario ante los gobiernos de Argentina, Brasil y Chile. Luego es delegado ante la Conferencia Panamericana. Funda los periódicos El Liberal, El Autonomista, El Republicano, El Trabajo y La Disciplina, en los que utiliza los seudónimos de Pedro Escudríñez y Un Médico. Escribe los libros Amor al pueblo, Enseñanza primaria ante todo y Crítica menuda. En filología, es autor de Diccionario abreviado de galicismos, provincialismos y correcciones del lenguaje. En ensayo se destacan Documentos militares y políticos, De cómo el liberalismo político de Colombia no es pecado, Orígenes del poder municipal, Páginas políticas, Los problemas nacionales y The Monroe Doctrine and Absolet Shibboleth. Traduce el poema En la muerte de Nathersia, de Luis de Camoens. Es asesinado al salir del Capitolio Nacional, después de un debate en el que se opone a la pena de muerte.