
Orson Welles (1915-1985) Deportes y Espectáculos
1 Un visitante nos comenta
Director y actor estadounidense. Uno de los grandes genios en la historia del cine, se revela como un niño prodigio, pues a los cinco años se interesa en la obra de William Shakespeare, a los 11 años viaja a China, a los 15 recibe un premio de la Asociación Dramática de Chicago por un montaje de Julio César y a los 16 dirige en el Gate Theatre de Dublín, Irlanda, donde permanece hasta 1932. En 1935 se asocia con el fundador del Phoenix Theatre, John Houseman, para crear el Federal Theatre, y en 1938 el Mercury Theatre. El pánico que siembra en Estados Unidos una de sus emisiones radiales sobre La guerra de los mundos, de H. G. Wells, le abre las puertas de la RKO de Hollywood. El contrato con la RKO queda reducido a la nada cuando El ciudadano Kane (1941) se convierte en un descalabro económico; la productora mutila y monta de nuevo El cuarto mandamiento (1942); interrumpe una trilogía sobre Argentina, Brasil y México apenas comenzada la filmación y otro realizador termina Estambul (1942). Se ve obligado a actuar en películas de otros directores, hasta que un productor le da otra oportunidad. Filma y actúa en El extranjero (1946), La dama de Shangai (1948) y, para una productora independiente, hace una adaptación de Macbeth (1948), de Shakespeare. Fuera de Estados Unidos, realiza Otelo (1952), premiada en Cannes, y Mr. Arkadin (1955), sobre una novela suya. Mientras tanto lleva a cabo inolvidables interpretaciones en El tercer hombre (1949), de Carol Reed y como el reverendo Mapple en Moby Dick (1956), de John Huston. Regresa a Estados Unidos para dirigir y actuar al lado de Charlton Heston en Touch of Evil (Sed de mal, 1958). En Francia y Yugoslavia dirige El proceso (1962), sobre la novela de Franz Kafka; en España, Falstaff o Chimes at midnight (Campanadas a medianoche, 1966); Una historia inmortal (1968), con Jean Moreau; Fraude (1973) y Filming Othelo (1978). Su obra influye en la evolución del cine y sus hallazgos han sido asimilados por la cinematografía moderna. Durante el festival de Cannes de 1966, recibe el premio especial por su obra.