Nikola Tesla (1856-1943) Ciencía y Tecnología
1 Un visitante nos comenta
Ingeniero eléctrico e inventor yugoslavo, hijo de un sacerdote ortodoxo y una mujer que, a pesar de ser iletrada, se destacó por su ingenio, inventando diversos instrumentos de utilidad doméstica. Su interés por la electricidad lo llevó a ingresar en la Universidad Técnica de Graz, en Austria. Allí, siguió el programa de ingeniería. Se interesó en la posibilidad de invertir el funcionamiento de un dínamo haciéndolo funcionar como motor. Pensó que su proyecto sería factible utilizando corriente alterna, de la que se desconfiaba en la época por los altos voltajes que producía. Estando en París, en 1882, logra fabricar su primer motor eléctrico de inducción. A partir de él fue posible inventar los dínamos, generadores y transformadores que cambian el voltaje sin alterar la frecuencia de la corriente. De París, Tesla se traslada a Nueva York, donde trabaja en una de las compañías de Edison. Sin embargo, no se entiende con el famoso inventor estadounidense, pues éste era partidario del sistema de corriente continua. Al dejar su trabajo con Edison, Tesla negocia su sistema de corriente alterna con George Westinghouse, lo cual genera un enfrentamiento comercial entre Westinghouse y Edison. No obstante, durante la exposición mundial de Chicago, en 1893, se demuestra la mayor eficacia del sistema de corriente alterna. De la inventiva de Tesla surgieron también una embarcación teleautomática, un sistema de luces de arco sin cables y su bobina de alta frecuencia utilizada para la transmisión de radio y televisión a grandes distancias. Sus aportes a la tecnología le valieron la medalla Edison, en 1917. Muere en Nueva York sin fortuna, pues prefirió la figuración al dinero y no se preocupó por registrar patentes.