John Huston (1906-1987) Deportes y Espectáculos
1 Un visitante nos comenta
Director de cine estadounidense, de origen irlandés. Hijo del actor Walter Huston. Fue novelista, dramaturgo, pintor, pescador y cazador profesional. Abandona sus estudios para dedicarse al boxeo profesional y al teatro. Se traslada a México y se alista en el ejército. Viaja a Europa, estudia pintura y escribe guiones para una productora inglesa. Regresa a Estados Unidos, dirige la revista Midweek Pictorial e ingresa a los estudios de Hollywood como guionista. Escribe argumentos para directores como Robert Florey, Anatole Litvak, William Wyler, Raoul Walsh y Howard Hawks. Dirige entre otras El halcón maltés (1941), con Humphrey Bogart, Mary Astor y Peter Lorre, basada en la novela policíaca de Dashiell Hammet; El tesoro de la Sierra Madre (1948), con Humphrey Bogart, Walter Huston y Tim Holt; por este film se le concedió el Oscar a la mejor película del año y al mejor actor de reparto que resultó ser su padre Walter Huston; Cayo Largo (1948); We were strangers (1949), con Pedro Armendáriz; La jungla de asfalto (1950), por la que le otorgaron un premio en Venecia para el actor Sam Jaffe; El molino rojo (1952), con Zsa Zsa Gabor, sobre la vida del pintor Toulouse-Lautrec y León de plata en el festival de Venecia; La reina de África (1951), con Katharine Hepburn y Humphrey Bogart por la que éste obtiene el único Oscar en su carrera; Moby Dick (1956), con Gregory Peck y Orson Welles; Los que no perdonan (1959), con Burt Lancaster; Vidas rebeldes (1960), con Marilyn Monroe y Clark Gable; Freud, pasiones secretas (1962); La noche de la iguana (1964), con Ava Gardner, Richard Burton y Emilio Fernández; Reflections in a golden eye (1967), con Elizabeth Taylor y Marlon Brando, sobre una obra de Carson McCullers; Bajo el volcán (1982), basada en la novela de Malcolm Lowry; Lovesik (De amor también se enferma, 1983); El honor de los Prizzy (1986), Oscar a la mejor actriz de reparto para su hija Angélica y The dead (1986), sobre una obra de James Joyce.