Labiografia.com
 Menú Biográfico
» Inicio
» Añadir mi Biografia
» Modificar Biografía
» Las más Buscadas

 Busca Biografías



 Abecedario
A B C D E F G H I
J K L M N O P Q R
S T U V W X Y Z #

 Publicidad
Biografia de Jacques Maritain

Dirección: https://www.labiografia.com/ver_biografia.php?id=1878

Lecturas: 1581 : Envios: 0 : Votos: 44 : Valoración: 6.59: Pon tu Voto


Filosofía Jacques Maritain (1882-1973) Filosofía
1 Un visitante nos comenta


Filósofo francés. Es uno de los restauradores de la filosofía tomista. Estudia en la Sorbona y enseña en el Liceo de París. Durante la ocupación alemana, huye del país. Representa a Francia ante el Vaticano y trabaja en la Universidad de Princeton, Estados Unidos. La escuela tomista y neotomista se convierten en un movimiento filosófico poderoso desde cuando la encíclica Aeterni Dei (1961), del papa Juan XXIII, recomienda a los católicos la doctrina de santo Tomás de Aquino. Por ello, al igual que otros pensadores neotomistas, retoma el pensamiento de Tomás y lo valora en sus puntos y estructuras metafísicas básicas, las cuatro causas: la material, la formal, la eficiente y la final; el acto; la potencia; la sustancia; el hilemorfismo, fundamental en la filosofía natural y el concepto de alma como forma espiritual del cuerpo; la diferencia entre conocimiento sensible e intelectual; y el conocimiento de Dios por vía racional. Desarrolla una ética cuyos fines se oponen al deber kantiano y a los valores fenomenológicos. Sostiene que al contrario de los sistemas de moral que degradan al hombre, como el hedonismo y el epicureísmo, la filosofía tomista hace que el hombre esté ordenado a un fin último distinto de sí mismo, es decir, Dios. Entre sus principales obras están Art et Scolastique (1920); Antimoderne (1922); Réflections sur l'intelligence et la vie propre (Reflexiones sobre la inteligencia y sobre la vida propia, 1926); Primauté du Spirituel (1927); La philosophie bergsonienne (1930); Trois réformateurs: Luther, Descartes; Rousseau (1931); Les degrés du savoir (1932); Distinguer pour unir (1932); Sept leçons sur l'être (Siete lecciones sobre el ser, 1934); Filosofía de la naturaleza (1935); Humanismo integral (1936); La pensée de Saint Paul (1947); De Bergson à Thomas d'Aquin (1947); Raison et raison (1948); Signification de l'athéisme contemporaine (1949); Neuf leçons sur les notions premiêres de la philosophie morale (1951) y por último, Dios permite el mal (1963).


Si conoces algún dato más de la Biografia de Jacques Maritain, por favor haz click aquí y añade los datos que sepas sobre esta biografía para poder seguir mejorando y ofreciendo mejores resultados en el mayor buscador de biografías de Internet.



   PUBLICIDAD 

 Última Votada
Jaume Cañellas Galindo
El Dr. Jaume Cañellas Galindo, nació en el barrio del “Poble Nou” en Barcelona (Espa...
 Estadísticas
 Biografías:49860
 Lecturas: 76115976
 Envios: 3187
 Votos: 3159447

Al visitar estas páginas, acepta los Términos y Condiciones de nuestros servicios y es mayor de edad.