
John Dalton (1766-1844) Ciencía y Tecnología
1 Un visitante nos comenta
Químico inglés. Con sólo 12 años trabaja como maestro. Por influencia de un amigo de la familia se interesa por la astronomía, haciendo a lo largo de toda su vida observaciones que registra, meticulosamente, en un diario. Sus resultados más espectaculares, sin embargo, tienen que ver con el estudio de los átomos. En 1808 publica su Nuevo sistema de filosofía química, donde revive la propuesta de Demócrito, en la Grecia clásica, de que toda materia se compone de partículas indivisibles, a las que Dalton llama átomos, las cuales son idénticas sólo si son del mismo elemento. Dalton postula que cuando átomos de diferentes elementos se combinan para formar compuestos, lo hacen en proporciones de números simples, como, por ejemplo, de uno a uno o de dos a uno. Esta idea explica por qué los elementos se combinan formando compuestos con peso relativo determinado. Establece una tabla de pesos atómicos y una clasificación periódica de los elementos. Ofrece, además, un sistema para su notación que reemplaza al anterior sistema usado por los alquimistas, con raíces místicas. La propuesta de Dalton es la primera teoría atómica cuantitativa de la historia. Es aceptada por los principales círculos científicos de la época, casi inmediatamente después de su divulgación. Sus aportes separan, por fin, a la química de sus nexos seculares con la magia. Dalton es nombrado miembro de la Royal Society contra su voluntad, pues sus austeras costumbres le impiden aceptar ese tipo de honores. Igualmente es doctorado en ciencias por la Universidad de Oxford.