
Leonide Massine (1896-1979) Deportes y Espectáculos
1 Un visitante nos comenta
Bailarín y coreógrafo estadounidense de ascendencia rusa. Inicia su formación artística en la Escuela Imperial de la Ópera de su ciudad natal. En 1913 se une a la compañía de Serguei Diaghilev y allí encuentra al profesor Enrico Cecchetti, quien complementa sus conocimientos sobre danza. Triunfa en 1914 con su papel en La leyenda de José, en la Ópera de París. Un año más tarde monta la primera coreografía con la ópera Sol de noche. Durante este período realiza presentaciones en Londres, Nueva York, Milán, Montecarlo, Roma, Copenhague y París; se destaca junto con Mijail Fokin y George Balanchine, con los que da origen a la escuela "modernista" en coreografía, cuyas características son la ligereza, la elevación y el virtuosismo en los movimientos. En 1932 se vincula al Ballet Ruso de Montecarlo y allí actúa hasta 1940. Al año siguiente ingresa en el Teatro Nacional de Ballet en Nueva York, donde funda una compañía de ballet ruso en 1944. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial trabaja como coreógrafo y maestro en el Sadler's Wells, el Convent Garden, la Royal Opera House de Londres (1947-1948), en Copenhague, el Scala de Milán, la Ópera Cómica de París (1949-1952), en la Ópera y la Academia de Danza de Roma (1953-1955). Desde 1960 es el director artístico del Ballet Europeo. El número de sus coreografías es enorme, pero en todas exhibe el gusto por lo teatral y un afán constante por el "asunto", que consideraba lo más importante en una representación escénica. Es el primero en montar coreografías sobre temas musicales abstractos como en La séptima sinfonía de Beethoven (1938); Las mujeres de buen humor, sobre el tema de una sonata para piano de Domenico Scarlatti; La sinfonía fantástica (1935), basada en la sinfonía de Hector Berlioz, y Presagios, sobre un tema de Johannes Brahms, entre otras. Muy célebres son sus coreografías sobre música de Richard Wagner y arreglos del pintor Salvador Dalí, como Tristán loco y Bacanal (1939).