
Guillaume Apollinaire (1880-1918) Literatura
1 Un visitante nos comenta
Poeta francés. De padre italiano y madre rusa, su verdadero nombre es Wilhelm Apollinaris Kostrowitzky. Pertenece a la generación de poetas que impulsan el movimiento surrealista en Francia. Participa en la vida bohemia de París y conoce a pintores, escultores y escritores como André Breton, Pablo Picasso, Marc Chagall y Jacques Prévert, que buscaban nuevas formas estéticas que llevan al cubismo y al surrealismo. Reside en Austria y Alemania y es herido durante la Primera Guerra Mundial. Acoge las propuestas nuevas para crear una literatura alejada del modernismo. Se dedica a la literatura y es uno de los primeros teóricos del cubismo e inicia el nuevo espíritu de la poesía en Francia. En un primer período escribe poesía, cuentos autobiográficos, memorias y narraciones que, aunque siguen un tratamiento simbolista, establecen su posición como vanguardista que asume los presupuestos del surrealismo. Destacan La heresiarca y Cía, El encantador en putrefacción, El bestiario o cortejo de Orfeo y Consagrar la vida al amor. Escribe ensayos sobre pintura, como Pintores cubistas. La obra que le da mayor reconocimiento es Alcools (1913), en la que se abre a las corrientes cubista y futurista, movimiento que llega de Italia gracias al periódico Le Figaro, y que intenta romper con las normas estéticas establecidas. Escribe un manifiesto contra el modernismo: La antitradición futurista. En Apollinaire se combinan las fuerzas de renovación que trae el siglo XX, así como los cambios sociales y morales que la Primera Guerra Mundial propicia. Innovador y cuestionador de la poesía contemporánea francesa, testimonia lo que es el quehacer del artista, la búsqueda incansable de nuevos horizontes para expresar los distintos niveles de la realidad. Es de destacar Caligramas, conjunto de poemas gráficos de gran lirismo visual.